Historia​

La Sociedad Argentina de Antropología (SAA), fue constituida en 1936 por un grupo de pioneros dedicados a la Antropología y a otras disciplinas afines. El día de su inauguración, en el Museo Mitre, se encontraban Francisco de Aparicio, Eduardo Casanova, José Imbelloni, Fernando Márquez Miranda, Enrique Palavecino, Félix Outes y Milcíades Vignati. La Sociedad tiene una vida larga y fecunda, aunque con los altibajos propios de las entidades de esta naturaleza, inevitablemente ligada a los vaivenes políticos y económicos del país. Hoy lleva casi nueve décadas dedicadas al quehacer antropológico nacional.

En 1938 ya aparecía el primer fruto de esta nueva asociación, el tomo 1 de revista Relaciones correspondiente al año 1937, dirigido por Francisco de Aparicio, conformado por 17 artículos y una memoria que reseñaba las actividades de la Sociedad. Este tomo fue seguido por otros tres en 1940, 1942 y 1944, éste último con 24 artículos distribuidos en 298 páginas. Al poco tiempo se inauguraba también un boletín impreso “Boletín de la Sociedad Argentina de Antropología” que sirvió de canal de comunicación con los socios.

Otra labor destacada llevada a cabo por la Sociedad, fue la realización de las Semanas de Antropología, reuniones anuales de especialistas de la ciencia que se llevaban a cabo en distintas ciudades del interior y en la propia capital.

El aludido ritmo ascendente de Sociedad se interrumpió en 1945 viéndose privada, por primera vez, del subsidio que recibía. Este hecho iba a inaugurar una serie de altibajos en la historia de la Sociedad que imprimiría un estado de incertidumbre a nuestra asociación. A partir de la década de 1970 nuevas figuras, como las de Eduardo M. Cigliano y Carlos J. Gradin, impulsaron renovada fuerza y carácter a la Sociedad.

Gradin pudo concretar la edición de 16 tomos de Relaciones a través de una gran dedicación personal y contando con la colaboración del CONICET que subsidió la impresión de Relaciones por largos años. A pesar de contar con esta importante ayuda, el aporte de los socios fue siempre el principal soporte económico de la publicación, como continúa siéndolo en la actualidad. Durante los ´70 aparecen los tomos V (1970) al XIII (1979). En la década del ´80 se editan los tomos XIV/1 (1980) al XVII/2 (1988-89).

Entre la década del ´90 y los primeros años de este nuevo siglo, Relaciones logra adquirir una regularidad en su edición que no había conseguido anteriormente: el tomo XVIII (1990-92) y los tomos XIX al XXVII que son editados entre 1993 y 2002, alcanzando y afianzando la tan deseada periodicidad anual de nuestra publicación.

La SAA reúne actualmente a más de 500 profesionales del país relacionados con todas las especialidades de las Ciencias Antropológicas y algunos de Historia con orientación en antropología o arqueología.

Actualmente la sede oficial de la SAA se encuentra en el Museo Etnográfico J. B. Ambrosetti de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.

Integrantes de la Comisión Directiva 2014-2015 en reunión: Carlos Zanolli (vocal), Mónica Berón (presidenta), Mara Basile (tesorera), Fabiana Bugliani (secretaria) y Darío Hermo (revisor de cuentas).

Integrantes de la Comisión Directiva 2014-2015 en la sede de la SAA: Verónica Lema, Carlos Zanolli y Mónica Berón.  

Asamblea anual 2015

Conversatorio-debate: “Desafíos actuales y perspectivas de la Antropología en Argentina: formación, áreas de inserción laboral y marcos regulatorios” en el marco del 80º aniversario de la SAA (Noviembre 2016)  

Panel del conversatorio-debate: Gustavo A. Ludueña (Director de la Carrera de Antropología Social y Cultural de la Universidad Nacional de San Martín); Federico Fernández y Sebastián Peralta (presidente y vicepresidente del Colegio de Graduados en Antropología de Jujuy); Roberto Molinari (Programa Manejo de Recursos Culturales. Dirección Nacional de Conservación de Áreas Protegidas. Administración de Parques Nacionales) y Mariana Selva (Equipo Argentino de Antropología Forense).

Comisión Directiva de la SAA 2018-2019: (de izq. a der.) Violeta Di Prado, Mónica Alejandra Berón, Juan Engelman, Mara Basile, María Fabiana Bugliani, Darío Hermo, Leticia Inés Cortés, Florencia Ávila y Laura Marchionni.

Comisión Directiva de la SAA 2020-2021 (de izq. a der.). Fila superior: Mónica Berón, Laura Marchionni y María Fabiana Bugliani. Fila inferior: Florencia Páez, Leticia Inés Cortés, Juan Engelman, Florencia Ávila, Darío Hermo y Mara Basile.

Antiguo logo de la Sociedad Argentina de Antropología

“Que el viejo cóndor de Cerro Colorado sea un símbolo de nuestra acción, por el vuelo raudo y su planear sereno”. Palabras pronunciadas Felix F. Outes en la Sesión Inaugural de la Sociedad Argentina de Antropología.